Bienvenido a Neumotar
DLCO:
¿Qué Enfermedades Diagnostica y Evalúa esta Prueba Pulmonar?
La
Capacidad de Difusión del Monóxido de Carbono (DLCO), también conocida como
Transferencia o Factor de Transferencia (TLCO), es una prueba de función
pulmonar fundamental. A diferencia de espirometrías que miden volúmenes de
aire, la DLCO evalúa cómo pasan los gases desde los pulmones a la sangre. Un
valor alterado es una bandera roja que indica un problema en esta interfase,
ayudando a diagnosticar y monitorizar numerosas enfermedades.
¿Cómo
funciona la DLCO? (Breve explicación)
El
paciente inhala una mezcla de aire con una pequeña cantidad de monóxido de
carbono (CO), aguanta la respiración unos 10 segundos y exhala. Se mide la
cantidad de CO que "desaparece" en ese tiempo, ya que se difunde a
través de las membranas alveolares y capilares para unirse a la hemoglobina.
Una DLCO baja significa que este proceso es ineficiente.
Enfermedades
que se Pueden Diagnosticar y Evaluar con la DLCO
Una
DLCO alterada no da un diagnóstico definitivo por sí sola, pero es una pieza
crucial del rompecabezas clínico. Estas son las principales categorías de
enfermedades donde su valor es crítico:
1.
Enfermedades Pulmonares Intersticiales (EPID) / Fibrosis Pulmonar
Qué
pasa: El tejido que rodea los alvéolos (intersticio) se inflama y se cicatriza
(fibrosis), engrosándose. Esta barrera más gruesa impide la difusión correcta
de los gases.
Hallazgo
en DLCO: Es often el parámetro más temprano en alterarse, incluso antes de que
haya cambios evidentes en radiografías o en la espirometría. Una DLCO muy baja
es característica.
Ejemplos:
Fibrosis Pulmonar Idiopática, Neumonitis por Hipersensibilidad, Sarcoidosis.
2.
Enfermedad Pulmonar Obstructiva Crónica (EPOC) y Enfisema
Qué
pasa: En el enfisema, las paredes de los alvéolos se destruyen, reduciendo
drásticamente la superficie disponible para el intercambio gaseoso.
Hallazgo
en DLCO: Una DLCO reducida ayuda a distinguir el enfisema de la bronquitis
crónica (donde la DLCO puede ser normal o solo levemente baja). Cuanto más baja
es la DLCO, más severo es el componente de enfisema.
3.
Hipertensión Pulmonar (HP)
Qué
pasa: Las arterias de los pulmones se estrechan o obstruyen, aumentando la
presión. Esto dificulta el flujo sanguíneo y, por lo tanto, la capacidad de la
sangre para "recoger" el oxígeno (o el CO de la prueba).
Hallazgo
en DLCO: Suele estar moderadamente reducida. Es una pista importante,
especialmente si otras pruebas pulmonares son normales.
4.
Enfermedades Vasculares del Pulmón (Émbolos Pulmonares)
Qué
pasa: Coágulos de sangre (trombos) bloquean los vasos sanguíneos pulmonares,
impidiendo que la sangre llegue a las zonas de intercambio gaseoso.
Hallazgo
en DLCO: Puede estar baja debido a la reducción del lecho vascular efectivo. Es
útil en la evaluación de la enfermedad tromboembólica crónica.
5.
Anemia y Alteraciones de la Sangre
Qué
pasa: La DLCO mide la difusión y la capacidad de la sangre para unirse al CO.
Si hay menos hemoglobina (anemia), habrá menos capacidad de transporte, aunque
los pulmones estén sanos.
Hallazgo
en DLCO: Falsamente baja. Los resultados deben corregirse según el nivel de
hemoglobina del paciente.
6.
Enfermedades Sistémicas con Afectación Pulmonar
Muchas
enfermedades autoinmunes pueden dañar los pulmones:
Esclerodermia:
La DLCO es una prueba de seguimiento esencial para detectar afectación pulmonar
(fibrosis o HP) de forma precoz.
Artritis
Reumatoide, Lupus: Pueden causar enfermedad intersticial, reflejándose en una
DLCO baja.
Interpretación
Básica de los Resultados
DLCO
Baja: Indica un problema en la membrana alveolocapilar (engrosamiento,
destrucción) o una reducción del lecho vascular.
DLCO
Normal: Sugiere que el intercambio gaseoso está preservado.
DLCO
Alta: Menos común. Puede verse en asma, obesidad, policitemia (exceso de
glóbulos rojos) o sangrado dentro de los pulmones.
Importante:
La DLCO siempre se interpreta en el contexto del cuadro clínico completo, los
síntomas del paciente y otras pruebas como la espirometría y los volúmenes
pulmonares.
La
prueba de DLCO es una herramienta indispensable en neumología. Su capacidad
para evaluar la integridad de la unidad alveolocapilar la convierte en un
termómetro sensible para detectar, diagnosticar y monitorizar la progresión o
mejoría de una amplia gama de enfermedades, desde la fibrosis hasta el
enfisema. Si tu médico te solicita esta prueba, es para obtener una visión
profunda y precisa de la salud de tus pulmones a nivel microscópico.